15/21 Septiembre
Comenzamos la semana con música del gran Leonard Cohen. Nacido el 21 de septiembre de 1934, este poeta, cantante y compositor canadiense fue conocido por su voz grave y sus maravillosas letras sobre el amor, la fe, la política o la soledad. Su conexión con nuestro país se remonta a sus comienzos con la guitarra cuando recibió sus primeras clases de un joven español que residía en Canadá y con el que apenas podía comunicarse ya que el muchacho solo "chapurreaba" unas cuantas palabras en francés... y al que nombró en su discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias de las letras en 2011 . Y no solo eso, Leonard Cohen era un gran admirador de la obra de Federico García Lorca, no en vano una de sus grandes canciones, "Take this waltz", es una adaptación del Pequeño Vals Vienés que aparece en el poemario "Poeta en Nueva York". Nosotros nos vamos a quedar esta vez con otro de sus inmortales temas, que ha formado parte del repertorio de 6º en alguna ocasión y que sonaba en una famosísima película de animación. Una de las canciones de amor más famosas de todos los tiempos (o, al menos, así debería ser) versionada para Shrek por Rufus Wainwraight (al estilo de un cover anterior de John Cale), la maravillosa Hallelujah. Os enlazamos el clip de la película donde aparece y también una bonita versión en directo de Rufus acompañado de un coro "no profesional" formado por más de 1500 voces.
Se cumplen 55 años del fallecimiento de un auténtico revolucionario de la música. Si la semana pasada hablábamos de un famoso guitarrista (Joe Perry- Aerosmith) esta lo hacemos de la mayor leyenda de las seis cuerdas (electrificadas). Jimmy Hendrix murió el 18 de septiembre de 1970 entrando a formar parte de la historia de la música del siglo XX... y también, desgraciadamente, incorporándose al tristemente conocido como Club de los 27 donde se también se encuentrarn artistas como Janis Joplin, Kurt Cobain, Jim Morrison, Amy Winehouse o en España, Cecilia y todos ellos fallecieron a la temprana edad de 27 años. Hendrix fue un auténtico innovador de la guitarra eléctrica por su virtuosismo y el uso de nuevos recursos y técnicas que han imitado desde entonces un gran número de músicos. Además, era un instrumentista realmente espectacular ya que en sus conciertos podías verle tocar de espaldas, con la boca o, incluso, prenderle fuego a su guitarra. Así que al terminar el recreo esta semana sonará Hey Joe en su versión instrumental, pero aquí os dejamos una de sus espectaculares interpretaciones en directo.
* Desde el miércoles 17 sonarán un par de pequeños homenajes a Robert Redford en la entrada y la salida.
Feliz semana.
Coordinador del Dpto. de Música del CEIP Vicente Ferrer
Comentarios
Publicar un comentario