10/16  Febrero

    Un 13 de febrero fallecía en Venecia a los 69 años Richard Wagner, uno de los grandes genios universales de la música y un artista integral ya que fue compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical durante el periodo del romanticismo. Conocido especialmente por sus óperas en las que asumía también el libreto y la escenografía, este compositor alemán que ha resultado controvertido por algunos de sus textos y por alguno de sus posteriores admiradores, plasmó en la tetralogía El Anillo del Nibelungo su idea de arte total fusionando las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas.  Junto con el coro nupcial de Lohengrin, La Cabalgata de las Valquirias (de su ópera Las Valquirias), es una de las piezas más conocidas de Wagner, que ha sonado en películas, series y anuncios, desde Apocalypse Now a Los  SimpsonsPocoyó. Su influencia en algunos desarrollos orquestales de John Williams (Supermán o Star Wars) es bastante evidente, como comentamos en el blog de la semana pasada. 


                                          


    Y el 15 de febrero se cumplen 120 de años del nacimiento de Harold Arlen, compositor de una de las melodías más conocidas del siglo XX. Harold fue el autor de la banda sonora de la película El Mago de Oz, film que cumple en un par de semanas 80 años de su estreno en España y que está basado en El Maravilloso Mago de Oz, libro de literatura infantil escrito por Lyman Frank Baum e ilustrado por W. W. Denslow publicado en en el año 1900. Over the rainbow fue interpretada por Judy Garland, la actriz que dio vida a Dorothy en esta mítica película, y forma parte del repertorio habitual de 2º de primaria. 




    Y también el 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la  ONU en el año 2012. La radio sigue siendo un medio informativo emblemático y dinámico, a pesar de los avances de las nuevas tecnologías de comunicación y la información... y gracias también a estos avances, que nos permiten escuchar nuestros programas favoritos en cualquier momento gracias a los podcast. Aunque Guillermo Marconi es considerado el inventor de la radio como medio de comunicación, Nikola Tesla ya había hecho demostraciones y publicaciones de los principios de la radio 15 años antes, y el segorbino Julio Cervera Baviera transmitió la voz humana sin hilos entre Javea (Alicante) e Ibiza en 1902. Para esta celebración sonora recurrimos a un clásico publicado en 1979, Video Kill the Radio Star que, en cierto modo,  parecía pronosticar la desaparición de la radio como medio mayoritario para conocer las novedades musicales en favor de un nuevo formato, el vídeo. 



* Para los más curiosos, en el minuto 2:51 aparece en los teclados un joven músico que posteriormente alcanzaría la fama como famosísimo compositor de bandas sonoras, el alemán Hans Zimmer (El Rey León, Gladiator, Piratas del Caribe...)

Comentarios

  1. Gracias por la información que nos dejas colgada, literalmente, en el corcho de la entrada. Por ella, he llegado hasta aquí, y me daré un paseo cada semana para descubrir más datos curiosos e interesantes. Que no pare nunca de sonar la música!🔇

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog