17/23 Febrero

    Ridolfo Luigi Boccherini nació en la Toscana un 19 de febrero de 1743. Miembro de una familia de artistas encabezada por su padre (contrabajista y chelista) desarrolló la mayor parte de su carrera en España como músico y compositor de la corte al servicio del Infante Don Luis (hermano del rey Carlos III), falleciendo en Madrid en 1805. Conocido como el mejor violonchelista de su época, se dice que tenía la mejor colección de instrumentos de cuerda de su tiempo… y en esta colección no debería faltar un Stradivari del más famoso lutier de todos los tiempos cuyos instrumentos, a día de hoy, tienen el “valor incalculable” de las mejores obras de arte… que finalmente sí tienen un valor calculable (16.000.000 $ por el violín Lady Blunt).  El caso es que a pesar de existir un violonchelo conocido como “Boccherini-Cassadò” no hay pruebas definitivas de que este Stradivarius (ni ningún otro) perteneciera al músico italiano pero, al menos, “el Boccherini” ha interpretado a Boccherini en manos de, por ejemplo, el tarragonés Pablo Casals que fue uno de los más grandes chelistas del siglo XX. A continuación escuchamos el Minuetto, que probablemente sea la obra más reconocible de este autor, en un formato de quinteto de cuerda: dos violines, una viola y dos violonchelos. 




   Esta vez no viajamos al pasado para recordar a la siguiente artista porque Olivia Rodrigo nació el 20 de febrero de 2003, así que esta joven cantante, compositora y actriz cumple este jueves 22 años. Convertida en una de las figuras más representativas del pop actual, Olivia ha lanzado dos discos de gran éxito comercial y sus canciones podrán oírse en directo  en Getafe (aunque en la distancia) ya que formará parte del vecino festival Mad Cool del próximo verano. 




    El 19 de febrero de 1878 Thomas Alva Edison, científico, inventor y empresario, patentaba el fonógrafo que grababa y reproducía sonidos abriendo las puertas a una auténtica revolución sonora: por primera vez se podía escuchar música sin tener que hacerlo frente a los músicos en riguroso directo. La primera pieza interpretada en el nuevo invento fue la famosa canción infantil “Mary had a little lamb” y con esta sencilla melodía el sonido comenzaba un nuevo viaje que le llevaría a pasar por diferentes soportes (cilindros de cera sólida, discos de pizarra, vinilos, casettes, cd, mp3…) trayendo de paso el nacimiento de una nueva y millonaria industria musical. Pero lo más importante es que la música, poco a poco, consiguió llegar a todos los rincones del mundo y hoy en día, gracias a los últimos avances tecnológicos, podemos escuchar nuestras canciones favoritas en cualquier momento y en cualquier lugar. Celebramos este aniversario con una auténtica explosión sonora:

                                           “I just want to be a sound” de los berlineses Kadavar   🎸




Feliz semana.
Coordinador del Dpto. de Música

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Genio y figura... Más figura que genio, al parecer... El Mago de Menlo Park era un empresario con pocos escrúpulos a la hora de apropiarse las ideas de los demás, como Nikola Tesla podría contar...

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog