29 Septiembre/ 5Octubre El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales con el objetivo de frenar la extinción de especies y concienciar sobre la necesidad de cuidar y proteger su bienestar, respetando su entorno y hábitats naturales. Se celebró por primera vez en Berlín en 1925 (aunque en otra fecha) y después se hizo coincidir con el día de San Francisco de Asís, fundador de la orden de los franciscanos en la Edad Media y también conocido como el santo protector de los animales. Una de las figuras fundamentales en la protección de los animales de nuestro país murió en Alaska rodando uno de sus famosos documentales hace 45 años. Félix Rodríguez de la Fuente, e l amigo de los lobos , se licenció en medicina pero acabó siendo el mayor divulgador y defensor del medio ambiente en España en una época en la que apenas se hablaba de conservación y protección de los animales, ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
22/28 Septiembre A las 20 horas y 19 minutos de este lunes hemos entrado en una nueva estación. El inicio del otoño en el hemisferio norte se produce cuando el sol está sobre el ecuador, haciendo que el día y la noche se aproximen en su duración e iluminando por igual el norte y el sur del planeta. Hace 300 años, en 1725, se publicaba por primera vez en Amsterdam la obra de Antonio Vivaldi conocida como Le quattro stagioni dentro de un conjunto de 12 conciertos titulado Il cimento dell'armonia e dell'inventione. Los 4 conciertos de Las c uatro estaciones fueron publicados junto con unos poemas de acompañamiento, presumiblemente escritos también por el propio Vivaldi, donde se daba una descripción de lo representado en cada estación. Estos conciertos se convertirían en uno de los primeros ejemplos de música descriptiva donde los sonidos de la orquesta se convierten en un elemento narrativo. Il Prete Ross...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
15/21 Septiembre Comenzamos la semana con música del gran Leonard Cohen . Nacido el 21 de septiembre de 1934, este poeta, cantante y compositor canadiense fue conocido por su voz grave y sus maravillosas letras sobre el amor, la fe, la política o la soledad. Su conexión con nuestro país se remonta a sus comienzos con la guitarra cuando recibió sus primeras clases de un joven español que residía en Canadá y con el que apenas podía comunicarse ya que el muchacho solo "chapurreaba" unas cuantas palabras en francés... y al que nombró en su discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias de las letras en 2011 . Y no solo eso, Leonard Cohen era un gran admirador de la obra de Federico García Lorca, no en vano una de sus grandes canciones, "Take this waltz", es una adaptación del Pequeño Vals Vienés que aparece en el poemario "Poeta en Nueva York". Nosotros nos vamos a quedar esta vez con otro de sus inmortales temas, que ha form...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
8 / 14 Septiembre Comenzamos el curso y arrancamos de nuevo nuestro blog. Tres obras musicales asociadas a aniversarios, celebraciones y hechos relevantes ocurridos durante los 7 días de cada semana lectiva que sonarán en la entrada de la mañana, al terminar el recreo y a la hora de la salida. El contenido de cada artículo, adaptado a cada nivel, se comentará en los primeros minutos de la clase de música semanal. Este blog está destinado, por tanto, a ofrecer un punto de encuentro para toda la familia donde, a través de la música, fomentar la curiosidad por la historia, el arte o la ciencia. Vamos allá... La mañana del día 8 comenzó con un pequeño "mix" especial de bienvenida donde escuchamos, entre otras obras, un pequeño homenaje a Manuel de la Calva , el recientemente fallecido miembro del Dúo Dinámico y también pudimos oír el icónico comienzo del Rey León . Detrás de esta banda sonora se encuentran Elton John, Tim Rice (letrista) y nu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
16/22 Junio Comenzamos la última semana del curso con la música del autor que pronunció la famosa frase: "Todos los artistas pequeños toman prestado, los grandes artistas roban". Igor Stravinsky nació el 17 de junio de 1882 cerca de San Petersburgo. Este compositor transitó los caminos de la música tradicional rusa, el neoclasicismo o el jazz, pero también exploró los caminos de nuevas tendencias como el serialismo, que buscaba romper con la primacía de la musica tonal y buscar nuevas posibilidades sonoras (que para un oído no habituado - la gran mayoría de nosotros- podría resultar algo extraño por romper las jerarquías tradicionales en la organización y ordenación de los sonidos). Tuvo una estrecha vinculación con el mundo del ballet y su más famoso estreno fue el de "La consagración de la primavera", una obra vanguardista que acabó con una bronca monumental entre sus partidarios y detractores (se dice que llegaron a volar las butacas entre el público)....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
9/15 Junio Vamos a escapar del calor que nos persigue durante estos días viajando al norte, muy al norte... porque en la ciudad noruega de Bergen nacía, un 15 de junio de 1843, Eduard Grieg . Este compositor es representante del romanticismo tardío y del primer nacionalismo musical ya que adaptó temas y canciones del folclore de su país contribuyendo a crear una identidad nacional noruega. El " Chopin del norte ", como algunos le han llamado, mostró sus aptitudes desde pequeño cuando su madre, notable pianista, comenzó una instrucción musical que acabaría llevándole a Leizpig y posteriormente a Copenhage, donde completó su aprendizaje siendo influido por figuras como Richter o Hans Christian Andersen (el famoso autor de cuentos del que ya hemos hablado en este blog). Una de sus piezas más conocidas es la que escogemos para que suene por las mañanas ... y se titula, precisamente, " La mañana " ( Morgenstemning en el original). Pertenece a la obra Pe...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 /8 Junio Se cumplen 215 años del nacimiento de uno de los grandes genios del piano y es que el 8 de junio de 1810 nacía Robert Schumann . Este compositor alemán está considerado como uno de los mayores representantes del periodo del romanticismo. Aunque en principio, al abandonar sus estudios de derecho, su intención era convertirse en un virtuoso pianista bajo las enseñanzas de Friedrich Wieck, una lesión en su mano derecha le acabó dirigiendo a centrarse en la composición. Las teorías sobre su lesión incluyen desde una mala cirugía, a ser consecuencia de un aparato mecánico de su propio diseño para fortalecer los dedos o a un trastorno neurológico que afectaba a los movimientos musculares. Además, se cree que sufría un trastorno bipolar que le hacía alternar periodos de gran energía y productividad con otros depresivos y finalmente, psicóticos. Schumann se casó con la hija de su profesor, el ya mencionado Friedrich, pero no fue un romance fácil ya qu...